¿Quiénes somos?
Shottama nace de la voluntad de entender, combatir y disminuir la violencia cotidiana que se infrinje sobre niñas, niños y adolescentes desde los espacios que debieran ser el lugar que los cobija.
Nos interesa promover la conciencia respecto a los daños que sufren los individuos cuyos Derechos Humanos han sido violentados.
Las personas que conformamos Shottama, hemos decidio en algún momento de nuestra vida que quien observa el maltrato o la violencia socialmente tolerada y no hace nada, se convierte en cómplice del maltratador.

¿Qué hacemos?
Por vía de la educación, del estudio, con investigaciones teóricas, películas, videos, cursos, talleres, diplomados, etc. ayudamos a promover una cultura del buen trato y luchamos contra todas las formas de la discriminación.
En especial nos dirigimos a quienes tienen a su cargo directo a la niñez, para ayudarles a conocer en la práctica los derechos de la infancia y a encontrar formas más creativas de marcar los límites y de favorecer una comunicación armónica en el hogar, en la escuela y en los distintos ámbitos de la vida.
|

En una reunión de Emprendedores sociales, en Buenos Aires, en 2006, la presidenta de Shottama se encontró con Bill Drayton, fundador de Ashoka, Emprendedores sociales y con Paty Ruiz de la reserva de Sierra Gorda, Querétaro.
Misión
El apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos principalmente de la infancia, en todo lo relativo a detectar, entender y combatir las diferentes formas de violencia que como expresión intrínseca de una sociedad esencialmente desigual se manifiestan de manera sistemática en violencia física, verbal, psico-emocional y sexual hacia niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores que por su posición en la escala social,circunstancias históricas e ideológicas, son opimidos por un sistema social en el interior del hogar o fuera de éste, en la escuela, en el lugar de trabajo o en la calle.
Se puede decir que nuestros objetivos son los de promover todo tipo de acciones con el fin de desarrollar habilidades necesarias en el combate a las estructuras de opresión introyectadas socialmente para desarrollar formas de entender y cambiar la violencia desde una visión de equidad.

|